Ir al contenido principal

AMISTADES QUE INFLUYEN EN TUS CONDUCTA FINANCIERA

AMISTADES QUE INFLUYEN EN TUS CONDUCTA FINANCIERA


COMO NUESTRO ENTORNO DE AMISTAD PUEDE AFECTAR NUESTRA CONDUCTA FINANCIERA

Es sabiduría popular que las buenas o malas influencias determinan la forma en la que vivimos. El refrán “El que anda con lobos a aullar se enseña” o también se puede decir “Dime con quien andas y te diré quién eres” implica que las personas que nos rodean ejercen una influencia sobre nuestros hábitos y conductas tanto en el sentido general, como en temas concretos y específicos.

En un estudio realizado por el Departamento de Estudios Económicos de la Universidad de Harveford, concluyeron lo siguiente:

1)      La Influencia del grupo en el sujeto: Varios son los factores que contribuyen a este efecto. El primero está relacionado con una influencia de “pare”, que se refiere a la presión que implícitamente se recibe al pertenecer a un grupo que tiene prácticas o hábitos comunes en algunas ramas de actividad sobre la cual, en el caso del estudio tienen un desempeño sobresaliente. Las personas que se insertan en ese entorno buscan reafirmar su pertenencia y agradar a los integrantes de ese grupo manteniendo los patrones de conducta

Un segundo elemento está relacionado con el efecto de mejores prácticas que se produce cuando nos rodeamos de personas que destacan en alguna actividad particular.

Mas allá del conocimiento formal que exista en los individuos del grupo, el conocimiento comunitario y la forma en la que este se transmite de una manera mas cotidiana y fluida, son elementos fundamentales para entender el efecto positivo que en este sentido se produce.

Un tercer elemento de influencia relacionado con la pertenencia al grupo que se distingue en alguna rama de actividad, se refiere a la posibilidad de compartir y socializar objetivos concretos relacionados con la actividad o la conducta que caracteriza al grupo.

En otra forma se puede entender que si te invitan a un lugar y es un grupo que consume bastante, tarde o temprano también terminar consumiendo la misma o hasta inclusive mas cantidad que los influyentes. A cuidarse y controlarse es el consejo.

2)      Su aplicación en las finanzas: En diversos experimentos relacionados con temas financieros, se ha encontrado que cuando establecemos objetivos puntuales relacionados con el control del gasto o con prácticas de ahorro, se tienen mejores posibilidades de sostener la práctica de manera recurrente y ésta se traduce en un hábito.

De la misma manera que a un jugador de cualquier deporte que busque mejorar sus capacidades le conviene rodearse de un entorno de atletas que destaquen en ese deporte, la conducta financiera también es influida por un entorno favorable.

Quien desea mantener finanzas personales sanas debe procurar alejarse de entornos donde el dispendio y la falta de planeación sean constantes y buscar por el contrario, entonces donde la conducta frecuentes sea la de previsión.

Una conclusión importante de esta investigación es que los efectos positivos de la pertenencia al grupo que mantiene una conducta ejemplar se prolonga mas allá del tiempo de pertenencia concreta a dicho grupo.

Si cree que la experiencia de un jugador de fútbol no es aplicable para otros temas como los financieros, piense que los patrones que mueven nuestra conducta son extrapolable a cualquier rama de actividad humana.

La lección es que podemos promover nuestra vinculación con personas que mantengan hábitos y conductas financieras ejemplare como un medio para procurarnos un entorno que favorezcan esas mismas conductas de manera personal.

Si cree que eso sería una amistad interesada, llame como quiera, pero puede tener un efecto positivo de largo plazo sobre su conducta y sus hábitos financieros en el futuro. Y un regalo de esa importancia sólo se obtiene de verdaderos amigos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL EFECTO MARIPOSA

El Efecto Mariposa La teoría de Efecto Mariposa nos enseña que un pequeño cambio, similar al simple e imperceptible aleteo de una mariposa, puede producir grandes cambios en un todo. Destaca el impacto que tienen las pequeñas cosas sobre todo el conjunto. Aplicado a nuestra vida cotidiana, pequeñas variaciones en nuestros hábitos o costumbres pueden ocasionar  grandes cambios en nuestro estilo de vida. Uno de los problemas con los que nos enfrentamos frecuentemente es la necesidad o la intención de cambiar algún hábito o aspecto de nuestras vidas, cambio que a simple vista nos parece enorme y difícil de conseguir. Esta forma de pensar provoca que el mero hecho de imaginar todas las acciones que tenemos que llevar a cabo para lograrlo nos haga abandonar o aplazarlo indefinidamente. Recurramos al ejemplo clásico de dejar de fumar. Durante un tiempo más o menos largo nos hemos ido “abandonando” y hemos hecho del fumar un hábito del que no podemos prescindir, pero lleg...

Información Software Tributario TESAKA

                         Software Tributario TESAKA Los comprobantes virtuales son la versión digital de los comprobantes legales que por medio de este sistema podrán almacenarse, gestionarse e intercambiarse por medios electrónicos o digitales. El sistema Tesaka permite la versión virtual de comprobantes de retenciones y facturas para pequeños facturadores. Entre las características del sistema se encuentra la validación de  datos del RUC, la captura manual o masiva de datos, la validación en línea del comprobante retenido, la verificación automática del estado impositivo del contribuyente y la exportación masiva de comprobantes. El plan piloto del sistema se implementará durante los meses de junio y julio para comprobantes de retención con empresas invitadas y fac turas para contribuyentes del  IVA con funcionarios contratados de la SET. La etapa final del sistema iniciaría en el mes de septiembre y c...

EL EFECTO DE LA INFLACIÓN EN EL ANALISIS DE LAS INVERSIONES

EL EFECTO DE LA INFLACIÓN EN EL  ANÁLISIS  DE LAS INVERSIONES Durante los últimos años, uno de los objetivos prioritarios de la política económica española ha sido el de contener la inflación tratando de situarla a niveles “europeos”. La preocupación no ha sido, ni mucho menos, patrimonio exclusivo del gobierno español, aunque en nuestro país se partía de unos diferenciales de inflación importantes con respecto al resto del mundo desarrollado. Esta encarnizada lucha contra las subidas desordenaras de precios ha tenido una cantidad enorme de costes, tanto político como sociales, por lo que incluso las personas más alejadas de los temas económicos y financieros han podido sospechar la importancia del tema. En primer lugar, podríamos decir que en ambientes inflacionarios, nuestro dinero pierde valor, cada vez hace falta más dinero para comprar las mismas cosas. Es decir, la inflación afecta a nuestro poder adquisitivo haciéndolo más pequeño. Es por ello que la primera l...