Que Solicita el Retail on-line a
su operador logístico?
El sector on-line del retail
establece como factor clave a las hora de elegir un operador logístico que este
sea capaz de acortar los plazos de entrega, reducir el número de incidencias en
el proceso y le permita un mayor control sobre los pedidos.
El consumidor de e-commerce exige
cada vez más un servicio excelente, una entrega lo más rápida posible,
capacidad para llegar a cualquier rincón del mundo o saber en todo momento
donde está su pedido.
En un mercado cada vez más
digital, los encargados de hacer llegar a buen fin los pedidos generados a
través de Internet tienen un papel crucial para lograr esta satisfacción y son
mirados con lupa por retailers de la red.
Esta son algunas de las
conclusiones establecidas en el informe “Tendencias en Logística eComerce de
este año, realizado por EY y el Foro de Economía Digital, con la colaboración
de TNT, entre una amplia muestra de más de 4.500 tiendas on-line españolas de
diversos sectores.
CONCLUSIONES
A la hora de seleccionar un
proveedor de logística eCommerce, un 34% de las empresas considera determinando
los plazos de entrega, un 28% su modelo de trazabilidad y seguimiento, para el
7% es fundamental su capacidad internacional, mientras que sólo el 3% tiene un
consideración los puntos de conveniencia como lugares de entrega.
El precio se constituye como el
factor más determinante, si bien la mayoría de los consultados entiende que ya
ha logrado estar bastante igualado entre proveedores en los últimos años.
Incluso, consideran que la mayoría de ofertas “temerarias a la baja llevan de
la mano una íntima calidad que al final se vuelve en contra de sus intereses.
Otra tendencia actual que cabe
destacar es la creciente utilización de más de un proveedor logístico para
obtener un servicio óptimo. El 76% considera ideal contar con entre 2 y 3, un
22% optaría por centrarse en uno, mientras que solo el 3% piensa que lo mejor
es trabajar con al menos cuatro operadores. Este aspecto es también de los que
más está evolucionando y en algunos casos se contempla, por ejemplo, la
posibilidad de que se el propio usuario final el que pueda seleccionarlo
aplicando comparadores integrados. Una opción que no sólo limita el coste que
supone el servicio, también aporta un valor de transparencia.
Otro punto a tener en cuenta es
el de la generación de incidencias logísticas, a pesar de que estas reflejan
unos porcentajes relativamente bajos. El 65% de las tiendas on-line tiene menos
de un 3% de incidencias, el 26% tiene entre el 3 y el 8% de percances, el 9%
entre un 8 y un 15% y ninguno de estos comercios registra más de un 15% de
contratiempos logísticos.
Por sectores, es el de
alimentación el que más incidencias genera, a bastante distancia del resto
seguido del de moda. Sin embargo, a mayor volumen de facturación de estas
tiendas, el porcentaje de dichas indecencias cae sustancialmente.
En lo referido al tipo de
contratiempos más habituales, los vinculados a los retrasos en la entrega ganan
la partida, con un 34% del total. Mientras que un 20% son las ligadas a robos,
golpes y roturas. Según el sector del que se trate varía el tipo de incidencia
y, por ejemplo, las tiendas vinculadas a productos electrónicos ponderan el
robo o la desaparición como sus principales contratiempos.
INNOVACIONES PARA APORTAR VALOR AÑADIDO
El informe también hace
referencia a los avances e innovaciones que podrían generar más valor añadido
en el e-commerce.
Así, las tiendas on line señalan
como principales tendencias la de contar con un sistema de seguimientos,
capacidad de entrega en el mismo día, gestionar los procedimientos de logística
inversa o la necesidad de reforzar la transparencia y la confianza en los
proceso, en particular en los procesos de pago.
Por lo que respecta al futuro del
sector, la mayor parte de las tiendas que operan a través de la red considera
que su crecimiento vendrá determinado por el aumento de su gama de productos,
seguido de proseguir con las ventas recurrentes y, por último, por la apertura
de mercados internacionales.
Más de un 60% de las tiendas
on-line prevén ampliar su oferta o abrirse a nuevos mercados en un futuro
cercado.
El sector del e-commerce, que
crece a una tasa anual del 15%, es uno de los más dinámicos de la economía
actual, y ha creado ya más de 2.000 puntos de recogida solo en toda España-
Comentarios
Publicar un comentario