Ir al contenido principal

PUBLICIDAD: QUE HERRAMIENTAS USAR PARA PERSUADIR Y CUANDO APLICARLAS?

 


Uno de los principales errores que se cometen en publicidad es usar las herramientas erradas para tratar de persuadir al grupo objetivo.

En gran parte esto refleja la tendencia creciente entre las marcas, de enfocarse en entretener y transmitir emociones. Supuestamente los atributos racionales ya no tendrían la capacidad para diferenciar en un entorno donde todo se copia rápidamente y donde los consumidores rechazan las “interrupciones de la publicidad tradicional”.

Sin duda, las emociones son una herramienta poderosa para persuadir a los consumidores, pero hay situaciones donde no es la mejor opción.

UN CASO

Hace un par de meses me solicitaron comentarios sobre un storyboard, para un comercial de TV de una marca de servicios.

La marca ofrece beneficios únicos y compite en una categoría donde los potenciales clientes están sumamente interesados en informarse para tomar la mejor decisión posible. El servicio ofrecido tienen un impacto significativo en el bienestar familiar y su compra implica un desembolso de dinero importante y recurrente.

Luego de revisar el storyboard, mi sugerencia fue que lo replantearan. Se estaba enfocando básicamente en generar emociones, mientras los beneficios diferenciales de la marca quedaban en un segundo plano.

Por presión de tiempo, se filmó el storyboard como estaba. Se logró generar algo de awreness, pero pasaron desapercibidos los poderosos argumentos que tenía la marca para persuadir y generar preferencia entre el grupo objetivo.

Como implementar anuncios publicitarios persuasivos?

Para persuadir a los consumidores, una marca dispone de tres herramientas principales: argumentos, emociones y simboles /señales.

La elección de cual herramienta usar, depende de dos variables básicas que definen la actitud e interacción del target con la publicidad de una marca. Específicamente, están interesados en recibir información sobre el producto o servicio? Perciben que pueden evaluar la información adecuadamente?

Si la respuesta es “si” para ambas preguntas: Lo recomendable es enfocar el anuncio en transmitir argumentos racionales. El prospecto está interesado en recibir información, por lo tanto le prestará atención al mensaje y lo evaluará con detenimiento para tomar una buena decisión. Cabe notar que es clave que los argumentos sean sólidos, pues de lo contrario los prospectos rechazarán automáticamente la propuesta.

Si el prospecto es “no”, se considera importante recibir información del producto: Es preferible insertar la marca y su beneficio en publicidad que transmita emociones via humos o drama. Esto permitirá captar el interés de los prospectos y exponerlos a la marca y su beneficio.

Si el prospecto considera importante recibir información sobre el producto, pero al mismo tiempo percibe que no está en condiciones de evaluarla adecuadamente (ej. Por su complejidad) Es mejor transmitir los beneficios vía señales o símbolos que connoten que la marca es experta y confiable. Por ejemplo, se puede usar el aval de expertos reconocidos o testimoniales de clientes satisfechos. También suma pautar la publicidad en publicaciones especializadas y/o listar múltiples beneficios, pero sin profundizar en los mismos (el prospecto asumirá que “si la marca ofrece tantas cosas, entonces deber ser buena”)

Cabe notar que los argumentos, señales y emociones se pueden usar por si solos o en combinación. Sin embargo, debe dársela mayor peso en la etapa de creación del mensaje a la herramienta que encaje mejor con la actitud e interacción esperada de los prospectos con la publicidad de la marca.

En el caso de la marca de servicios arriba mencionada, se debió priorizar la comunicación de los argumentos racionales que la diferencian de su competencia.













Comentarios

Entradas populares de este blog

EL EFECTO MARIPOSA

El Efecto Mariposa La teoría de Efecto Mariposa nos enseña que un pequeño cambio, similar al simple e imperceptible aleteo de una mariposa, puede producir grandes cambios en un todo. Destaca el impacto que tienen las pequeñas cosas sobre todo el conjunto. Aplicado a nuestra vida cotidiana, pequeñas variaciones en nuestros hábitos o costumbres pueden ocasionar  grandes cambios en nuestro estilo de vida. Uno de los problemas con los que nos enfrentamos frecuentemente es la necesidad o la intención de cambiar algún hábito o aspecto de nuestras vidas, cambio que a simple vista nos parece enorme y difícil de conseguir. Esta forma de pensar provoca que el mero hecho de imaginar todas las acciones que tenemos que llevar a cabo para lograrlo nos haga abandonar o aplazarlo indefinidamente. Recurramos al ejemplo clásico de dejar de fumar. Durante un tiempo más o menos largo nos hemos ido “abandonando” y hemos hecho del fumar un hábito del que no podemos prescindir, pero lleg...

Información Software Tributario TESAKA

                         Software Tributario TESAKA Los comprobantes virtuales son la versión digital de los comprobantes legales que por medio de este sistema podrán almacenarse, gestionarse e intercambiarse por medios electrónicos o digitales. El sistema Tesaka permite la versión virtual de comprobantes de retenciones y facturas para pequeños facturadores. Entre las características del sistema se encuentra la validación de  datos del RUC, la captura manual o masiva de datos, la validación en línea del comprobante retenido, la verificación automática del estado impositivo del contribuyente y la exportación masiva de comprobantes. El plan piloto del sistema se implementará durante los meses de junio y julio para comprobantes de retención con empresas invitadas y fac turas para contribuyentes del  IVA con funcionarios contratados de la SET. La etapa final del sistema iniciaría en el mes de septiembre y c...

EL EFECTO DE LA INFLACIÓN EN EL ANALISIS DE LAS INVERSIONES

EL EFECTO DE LA INFLACIÓN EN EL  ANÁLISIS  DE LAS INVERSIONES Durante los últimos años, uno de los objetivos prioritarios de la política económica española ha sido el de contener la inflación tratando de situarla a niveles “europeos”. La preocupación no ha sido, ni mucho menos, patrimonio exclusivo del gobierno español, aunque en nuestro país se partía de unos diferenciales de inflación importantes con respecto al resto del mundo desarrollado. Esta encarnizada lucha contra las subidas desordenaras de precios ha tenido una cantidad enorme de costes, tanto político como sociales, por lo que incluso las personas más alejadas de los temas económicos y financieros han podido sospechar la importancia del tema. En primer lugar, podríamos decir que en ambientes inflacionarios, nuestro dinero pierde valor, cada vez hace falta más dinero para comprar las mismas cosas. Es decir, la inflación afecta a nuestro poder adquisitivo haciéndolo más pequeño. Es por ello que la primera l...