Ir al contenido principal

OPORTUNIDADES LABORALES DESPUÉS DE LOS 45 AÑOS

OPORTUNIDADES LABORALES DESPUÉS DE LOS 45 AÑOS


“Más de 20 años de carrera, reconocido méritos, responsable de un equipo de decenas de personas y capacidad de liderazgo. ¿Con esta carta de presentación, Que seleccionador de personal podría resistirse a sus encantos?, Quizá uno de los que se niegan a contratar a mayores de 45 años.
Por desgracia, los números certifican que, en España, casi la mitad de los parados cercanos a los 50 llevan más de dos años sin trabajar. Sin embargo, todavía hay oportunidades profesionales para ellos.
Marisa Lategui, consultora del área de directivos de Moa Bpi Group, asegura que hay ofertas para este colectivo: “En concreto, como directivos ya que en este ámbito se valora significativamente la experiencia”. No obstante, la forma de contratación ha cambiado.
Lategui recuerda ahora se suelen utilizar fórmulas como el intering management, o trabajo por proyectos para altos ejecutivos con experiencia y como autónomos.
Según Pablo Urquijo, director del Experis Perm, “Tecnología e Ingenieria son dos sectores en los que los mayores de 45 años, por edad y experiencia, siguen siendo bastante demandados. Sobre todo, para posiciones a nivel internacional”.
Además, aquellos que no son absorbidos por el mercado laboral por exceso de demanda han optado por poner en marcha sus propios proyectos. Urquijo asegura que muchos de ellos se han reciclado en coaches, formadores o especialistas por proyectos.
Orestes Wensell, director comercial de Lee Hecht Harrison, se hace eco de un tópico en el mercado laboral: “cuanto más cerca estás de los 45 años, más difícil será volver a trabajar si has perdido tu empleo”. Wensell rompe una lanza a favor de este segmento de la población y afirma que los problemas no vienen tanto por la edad, sino por el nivel de cualificación de ese profesional y su adaptación al nuevo entorno. No cree, por tanto, que haya uno o varios sectores en los que se reclame el fichaje de estos profesionales, sino que sus posibilidades de ser contratados pasan por su nivel de profesionalidad, su experticia y las aptitudes que les hacen diferente frente a candidatos más jóvenes.
En ese sentido, lo que buscan las empresas en estos profesionales, según Latiegui, es “flexibilidad, capacidad de adaptación, orientación a resultados, innovación y experiencia”. Urquijo considera que estos profesionales no sólo tienen un bagaje de, al menos 20 años, “lo que aporta conocimiento, trayectoria y solidez.
Además, están acostumbrados a trabajar en equipo en distintos entornos, escenarios de crisis y de crecimiento, con lo que su amplia experiencia es un valor que pueden aportar a compañías que les den una nueva oportunidad y decidan contratarles”. Aun así, los números hablan por sí solos y ese colectivo es uno de los más damnificados por la crisis del mercado laboral. “Por una cuestión de costos”, dice el directivo de Experis, “alguien con más experiencia es más costoso.”.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL EFECTO MARIPOSA

El Efecto Mariposa La teoría de Efecto Mariposa nos enseña que un pequeño cambio, similar al simple e imperceptible aleteo de una mariposa, puede producir grandes cambios en un todo. Destaca el impacto que tienen las pequeñas cosas sobre todo el conjunto. Aplicado a nuestra vida cotidiana, pequeñas variaciones en nuestros hábitos o costumbres pueden ocasionar  grandes cambios en nuestro estilo de vida. Uno de los problemas con los que nos enfrentamos frecuentemente es la necesidad o la intención de cambiar algún hábito o aspecto de nuestras vidas, cambio que a simple vista nos parece enorme y difícil de conseguir. Esta forma de pensar provoca que el mero hecho de imaginar todas las acciones que tenemos que llevar a cabo para lograrlo nos haga abandonar o aplazarlo indefinidamente. Recurramos al ejemplo clásico de dejar de fumar. Durante un tiempo más o menos largo nos hemos ido “abandonando” y hemos hecho del fumar un hábito del que no podemos prescindir, pero lleg...

Información Software Tributario TESAKA

                         Software Tributario TESAKA Los comprobantes virtuales son la versión digital de los comprobantes legales que por medio de este sistema podrán almacenarse, gestionarse e intercambiarse por medios electrónicos o digitales. El sistema Tesaka permite la versión virtual de comprobantes de retenciones y facturas para pequeños facturadores. Entre las características del sistema se encuentra la validación de  datos del RUC, la captura manual o masiva de datos, la validación en línea del comprobante retenido, la verificación automática del estado impositivo del contribuyente y la exportación masiva de comprobantes. El plan piloto del sistema se implementará durante los meses de junio y julio para comprobantes de retención con empresas invitadas y fac turas para contribuyentes del  IVA con funcionarios contratados de la SET. La etapa final del sistema iniciaría en el mes de septiembre y c...

EL EFECTO DE LA INFLACIÓN EN EL ANALISIS DE LAS INVERSIONES

EL EFECTO DE LA INFLACIÓN EN EL  ANÁLISIS  DE LAS INVERSIONES Durante los últimos años, uno de los objetivos prioritarios de la política económica española ha sido el de contener la inflación tratando de situarla a niveles “europeos”. La preocupación no ha sido, ni mucho menos, patrimonio exclusivo del gobierno español, aunque en nuestro país se partía de unos diferenciales de inflación importantes con respecto al resto del mundo desarrollado. Esta encarnizada lucha contra las subidas desordenaras de precios ha tenido una cantidad enorme de costes, tanto político como sociales, por lo que incluso las personas más alejadas de los temas económicos y financieros han podido sospechar la importancia del tema. En primer lugar, podríamos decir que en ambientes inflacionarios, nuestro dinero pierde valor, cada vez hace falta más dinero para comprar las mismas cosas. Es decir, la inflación afecta a nuestro poder adquisitivo haciéndolo más pequeño. Es por ello que la primera l...