OPORTUNIDADES LABORALES DESPUÉS DE LOS 45 AÑOS
“Más de 20 años de carrera,
reconocido méritos, responsable de un equipo de decenas de personas y capacidad
de liderazgo. ¿Con esta carta de presentación, Que seleccionador de personal
podría resistirse a sus encantos?, Quizá uno de los que se niegan a contratar a
mayores de 45 años.
Por desgracia, los números certifican
que, en España, casi la mitad de los parados cercanos a los 50 llevan más de
dos años sin trabajar. Sin embargo, todavía hay oportunidades profesionales
para ellos.
Marisa Lategui, consultora del
área de directivos de Moa Bpi Group, asegura que hay ofertas para este
colectivo: “En concreto, como directivos ya que en este ámbito se valora
significativamente la experiencia”. No obstante, la forma de contratación ha
cambiado.
Lategui recuerda ahora se suelen
utilizar fórmulas como el intering management, o trabajo por proyectos para
altos ejecutivos con experiencia y como autónomos.
Según Pablo Urquijo, director del
Experis Perm, “Tecnología e Ingenieria son dos sectores en los que los mayores
de 45 años, por edad y experiencia, siguen siendo bastante demandados. Sobre todo,
para posiciones a nivel internacional”.
Además, aquellos que no son
absorbidos por el mercado laboral por exceso de demanda han optado por poner en
marcha sus propios proyectos. Urquijo asegura que muchos de ellos se han
reciclado en coaches, formadores o especialistas por proyectos.
Orestes Wensell, director
comercial de Lee Hecht Harrison, se hace eco de un tópico en el mercado
laboral: “cuanto más cerca estás de los 45 años, más difícil será volver a
trabajar si has perdido tu empleo”. Wensell rompe una lanza a favor de este
segmento de la población y afirma que los problemas no vienen tanto por la
edad, sino por el nivel de cualificación de ese profesional y su adaptación al
nuevo entorno. No cree, por tanto, que haya uno o varios sectores en los que se
reclame el fichaje de estos profesionales, sino que sus posibilidades de ser
contratados pasan por su nivel de profesionalidad, su experticia y las
aptitudes que les hacen diferente frente a candidatos más jóvenes.
En ese sentido, lo que buscan las
empresas en estos profesionales, según Latiegui, es “flexibilidad, capacidad de
adaptación, orientación a resultados, innovación y experiencia”. Urquijo
considera que estos profesionales no sólo tienen un bagaje de, al menos 20
años, “lo que aporta conocimiento, trayectoria y solidez.
Además, están acostumbrados a
trabajar en equipo en distintos entornos, escenarios de crisis y de
crecimiento, con lo que su amplia experiencia es un valor que pueden aportar a compañías
que les den una nueva oportunidad y decidan contratarles”. Aun así, los números
hablan por sí solos y ese colectivo es uno de los más damnificados por la
crisis del mercado laboral. “Por una cuestión de costos”, dice el directivo de
Experis, “alguien con más experiencia es más costoso.”.
Comentarios
Publicar un comentario